El componente SE Bussiness Intelligence tuvo su nombre actualizado para SE Analytics, visando adecuar el nombre a sus nuevas funcionalidades.
El registro de fuente de datos, comúnmente utilizado para consultar datos de otros sistemas, como el CRM, ahora ha sido migrado para el menú Administración Registro
Fuente de datos (AD047). Ahora ese recurso ha dejado de ser específico del SE Analytics y ha ganado interoperabilidad entre varios componentes del sistema, como SE Analytics, SE Formulario y atributos externos.
Con el intuito de facilitar la creación/edición de análisis ha sido desarrollado un nuevo wizard. Para escribir la query, ahora ha quedado mucho más fácil. Hay soporte para highlight de palabras reservadas y está disponible el acceso al diccionario de datos del SE Suite. Es posible fácilmente componer la query con constantes frecuentemente utilizadas, como por ejemplo, usuario conectado, año actual, inicio del mes, etc. Y en la medida en que la query se está escribiendo, ahora es posible visualizar en la misma pantalla una previa de los resultados de la query. Además, accionando el botón [Visualización previa], es abierto el OLAP y el usuario puede simular la query ya en el ambiente real en que será utilizada.
La creación de vistas es visual, intuitiva y simple. La antigua pantalla de formulario ha sido sustituida por el OLAP, con soporte para arrastrar y soltar los campos, modificar el tipo de vista, aplicar filtros, formatos condicionales, etc.
El OLAP es web, mucho más rápido para abrir, intuitivo y fácil de usar. Se ha adoptado el estándar WYSIWYG (lo que ves es lo que obtienes). La ventana es compuesta por una barra de herramientas en la parte superior, la relación de campos en el lado izquierdo y en el centro se presenta la vista. Ahora es posible arrastrar y soltar los campos sobre una de las posiciones deseadas y en seguida, ver la modificación reflejada en la vista.
También se puede filtrar y ordenar los valores. Definir un título y subtítulo para la vista. Y alternar el tipo de vista y utilizar las funciones disponibles en cada tipo, como: formato condicional en las tablas, líneas de referencias y configuración de los ejes en los gráficos.
▪Número: Es indicado cuando se necesita monitorear un número que es muy importante para su negocio, como por ejemplo, el total de ventas en el mes o el total de llamados pendientes. Y combinado al formato condicional, ahora es posible presentar el número en verde, si está dentro de la meta o en rojo si esté fuera, por ejemplo. |
▪Pareto: Es indicado cuando se necesita monitorear los números más significativos dentro de un universo de números, como por ejemplo, las regiones con mayor volumen de clientes.
Creadas paletas de colores predefinidos para las vistas gráficas y quitadas las configuraciones de detalles no relevantes.
El formato de los campos es intuitivo y simple. El sistema ahora dispone varios tipos de formatos, como Número, Moneda, Fecha, etc. Y en cada uno de esos tipos, si necesario, es más fácil para personalizar, como por ejemplo, modificar una fecha para ser mostrada por extenso, definir un símbolo de moneda, aplicar automáticamente unidades de exhibición cómo miles, millones, mil millones, etc.
Ahora es posible habilitar la opción de poner los datos de la vista en caché, lo que es útil para no dejar, los usuarios esperando por una información demorada y que no cambia a todo instante. Para la tranquilidad y claridad a los usuarios, siempre que él recibir un dato proveniente del caché, el sistema exhibirá la fecha y hora en la cual el caché ha sido generado. Además, es posible configurar para que se exhiba la opción de sincronizar los datos, que hará con que el caché sea ignorado y los datos actualizados sean retornados para la pantalla.
Ahora es posible exportar los datos de la vista y todos los datos del análisis para el formato XLS.
Hasta la versión 1.3 en las consultas había una vista sintética, que podía ser visualizada de forma gráfica en una ventana a la parte. Ahora en la versión 2.0 el sintético se acabó incorporando por el OLAP del SE Analytics, teniendo las mismas funciones del sintético antiguo, pero con el diferencial de tener la visualización gráfica integrada, además de todas las funcionalidades del nuevo OLAP. Es posible guardar la vista, seleccionar esa visión para ser exhibida dentro del portal, dejarla disponible en el menú donde ha sido creada, exportar a XLS, imagen, etc.
En las principales consultas está disponible un botón para explorar el resultado de esa consulta dentro del OLAP del SE Analytics. Es posible guardar la vista, seleccionar esa visión para ser exhibida dentro del portal, dejarla disponible en el menú donde ha sido creada, exportar a XLS, imagen, etc.
La forma de seleccionar las vistas para publicar en el portal es más rápida e intuitiva. Si el usuario tener el permiso, podrá inclusive, editar la vista directamente por el portal, sin tener que ir hasta el registro del SE Analytics para modificarla. Además, a partir de un análisis también es posible crear una vista directamente por el portal o crear una copia y editar una vista ya creada, conforme su necesidad.