Para permitir un mayor control sobre el curso de la actividad de mantenimiento está disponible en el historial de la actividad una línea de tiempo, donde es posible visualizar rápidamente las etapas por las cuales la actividad ya pasó, al igual que quién fueron los responsables por esas etapas.
Con el objetivo de permitir flexibilizar la creación de actividades de una ruta de mantenimiento, está disponible vía menú de programación, la posibilidad de asociar los planes de ruta de mantenimiento. Con esa funcionalidad, se hace posible crear las actividades de la ruta de mantenimiento de acuerdo con un periodo específico.
Para permitir un mayor control sobre indicadores de plazo para la ejecución de actividades de mantenimiento, está disponible en el componente de Mantenimiento, un parámetro general que bloquea la ejecución de la actividad con fechas retroactivas. El parámetro hace con que el usuario pueda informar solamente la fecha actual, cloqueando entonces la ejecución para fechas pasadas.
Con el objetivo de obtener un rápido acceso a las informaciones de la actividad de mantenimiento, está disponible el 3º cuadrante para las pantallas de consulta de mantenimiento, programación de mantenimiento, ejecución de mantenimiento y eliminación de mantenimiento. Entre las opciones disponibles, será posible visualizar, sin la necesidad de abrir los datos de la actividad, informaciones como: historial, atributos, documentaciones, lecturas de variables y medidores, tareas, costos, recursos y análisis de problemas.
Desarrollados los webservices e interfaz de integración para que sea posible realizar la importación de las lecturas de medidor y de las lecturas de variables para el sistema. Con esa funcionalidad, pasa a ser posible la inclusión de los valores de forma automática, permitiendo un mayor control sobre el activo.
Para los activos que tienen configurado la lectura de medidor, fue desarrollada la posibilidad de controlar la frecuencia de ejecución de plan de mantenimiento preventiva de acuerdo con las lecturas del medidor. Así el usuario podrá definir que un plan deberá ser ejecutado al alcanzar determinado valor de medición y no solamente por periodo de tiempo. Con esa funcionalidad, el sistema pasa a tener la posibilidad de control de frecuencia por fecha o por lectura de medidor, pudiendo inclusive combinar las dos configuraciones y así generar el vencimiento del plan de acuerdo con lo que ocurre primero.
Buscando ampliar las posibilidades de control de frecuencia, está disponible la opción de definir como frecuencia del plan de acción, la configuración por “Días laborables”. Así, el sistema controlará la frecuencia de tiempo considerando solamente los días laborables, de acuerdo con el calendario relacionado.
Para permitir un mayor control sobre las actividades canceladas, al seleccionar la opción de cancelar, el sistema pasa a solicitar la inclusión de una justificación para la cancelación. Esa información estará disponible, entonces, en el historial de la actividad, conteniendo esa justificación al igual que el usuario responsable por la cancelación.
Buscando ampliar el uso de la programación de actividades, está disponible la opción de realizar también la programación de múltiples actividades de una ruta de mantenimiento, permitiendo así la creación de diversas actividades de una sola vez.