Con el objetivo de ampliar los controles y principalmente, proporcionar vistas gerenciales de manera más directa sobre la aplicación de los SLA's de procesos, la funcionalidad en cuestión ha recibido un parche de mejoras. A partir de esta versión, la columna de SLA, presente en la pantalla principal de gestión de workflow, ahora proporciona una vista con el porcentaje de la situación de SLA y, adicionalmente, permite el acceso a los datos absolutos correspondientes al nivel de SLA que se está aplicando, al igual que el tiempo transcurrido y faltante.
De la misma manera, estos datos pueden ser accedidos en las vistas de los ejecutores, sea en la lista de las tareas, datos de la actividad o en el propio Kanban, proporcionando una toma de decisión más rápida, por parte de los ejecutores, en lo que se refiere a la priorización de tareas.
De la parte de la gestión, se proporciona una nueva vista con el tiempo consolidado por nivel de SLA configurado, permitiendo una evaluación más criteriosa en relación con el cumplimiento de los SLAs.
Como hubo alteración en el estándar de datos y principalmente del contenido (en lo que se refiere a SLA) de las pantallas principales, si hay paneles de análisis específicos basados en estas consultas, se hace necesaria una adecuación de estos, además de la posibilidad de componerlos con más datos que pueden ser utilizados. |
En rutinas de atención a demandas y/u ocurrencias, en las cuales se involucran un cliente/solicitante externo, pueden ser mejor estructuradas ahora en SE Suite, con la ampliación del uso de la figura del solicitante en procesos automatizados. A partir de esta versión, el registro de clientes del sistema puede ser utilizado para indicar la figura del solicitante en el proceso.
En las rutinas de proceso de atención es común la utilización de interacción con los usuarios/solicitantes por e-mail, tanto en lo que se refiere a la apertura de alguna ocurrencia/solicitud, como en la realización de acciones para realizar la atención. En este escenario, a partir de esta versión, la funcionalidad que estaba disponible en SE Incidente ha sido reproducida también a SE Workflow y permitirá monitorear/importar automáticamente e-mails para las instancias, generando eventos, de modo que a partir de un e-mail/interacción, una instancia pueda ser iniciada, un historial pueda ser incluido o una situación de flujo pueda ser modificada a partir de una acción anticipadamente mapeada que será ejecutada.
Robotic Process Automation es una tecnología que permite crear robots que realizan acciones de los usuarios en sus estaciones de trabajo. El robot interage con diversos sistema por la interfaz de usuario con el objetivo de realizar tareas operativas repetitivas. Ejemplos: Registro de nuevos empleados, Cadastramento de novos funcionários, emisión de pedidos de compra/venta en ERPS, entre otros. Con RPA se puede trabajar durante 24 horas, 7 días a la semana.
SE Suite permite crear integraciones con diversas herramientas de RPA del mercado como, por ejemplo, UIPath, que permite crear robots de forma visual e intuitiva.
Ahora cuando se vuelve una actividad utilizando el botón de volver en los datos de la tarea, el sistema cancela la actividad y habilita la anterior. Con esa modificación, se ha quedado similar a la acción del gestor, cuando habilita un ítem y cancela los subsecuentes. Con eso, la utilización del retorno ha quedado más simple y eficaz.
Ahora un nuevo evento es incluido en el historial cuando se edita/excluye un comentario. De esa forma, la auditoría de los comentarios se hace más precisa, evitando errores de interpretación y desacuerdo de información, posibilitando una toma de decisión más asertiva.
Se ofrece un nuevo método (newAssocWorkflow) para crear asociaciones entre las instancias. El método aún considera si la asociación debe ser bloqueadora, permitiendo parar la ejecución de la instancia principal, mientras el workflow asociado no esté finalizado.
Se ofrece un nuevo método (newAccessView) para agregar permiso de visualización para usuarios en la instancia. El web service recibe una lista de matrículas de usuario para adicionar permiso de visualización. De esa forma, es posible de forma dinámica y por demanda, determinar quién puede visualizar la instancia.
Ahora el gestor del proceso/instancia puede incluir/asociar/desasociar documentos y workflows. Con eso, el gestor gana flexibilidad para actuar en las instancias asociando workflows y documentos en los datos de la instancia.