Algunas mejoras fueron realizadas en la importación de formulario: Ahora se puede mantener el mismo identificador del campo de la llave extranjera de la relación. En casos en que el identificador ya es utilizado, el sistema también muestra el nuevo identificador en un listado al final de la importación. De esa forma, se hace mucho más productiva la reutilización de cubos de SE Analytics e informes específicos.
A partir de esa versión, es posible incluir adjuntos directamente en el formulario del workflow sin la necesidad de acceder la navegación lateral (izquierda). Se dejo a disposición un nuevo componente de contenedor en la paleta de ítems del formulario, semejante a los existentes de Plan de acción y Análisis de causa. Al utilizar el contenedor de adjunto el sistema pasa a exhibir el grid/ la tabla de adjuntos en el formulario, mejorando la usabilidad para los usuarios al ejecutar una tarea. Es importante destacar que ese nuevo componente está a disposición solamente para uso junto con Problema/Incidente/Workflow.
Ahora se pueden crear campos del tipo número largo (entero) en la entidad del formulario. Ese nuevo tipo de campo soporta almacenar números enteros con 16 dígitos.
Ahora es posible controlar individualmente vía fórmula los botones (Incluir, Editar y Excluir) del grid del formulario. De esa forma, es posible configurar el formulario para que en una determinada tarea de Workflow, se permita solo editar los registros del grid, deshabilitando las opciones de incluir y excluir registros.