El portal GRC es una combinación de vistas e información importantes, que el gestor necesita para acompañar y monitorear la gestión de riesgo en la organización. El Portal GRC tiene por objetivo presentar visualmente los análisis de riesgos y controles agrupados por unidad de negocio, área, plan, tipo de riesgo y riesgo. Entre las diversas funcionalidades del Portal GRC, destacamos la navegación en drill-down con cálculos medios de los riesgos y la visualización de los eventos y planes de acción asociados a los riesgos y control.
Un plan de prueba es un documento que detalla cómo los controles son evaluados. Planes de prueba identifican el método de pruebas o el tipo de evidencia obtenida, especifican el tamaño total de la muestra e ilustran las etapas o atributos de prueba. Una prueba es una evaluación que garantiza la efectividad operacional de los controles internos en una organización. Cada análisis de control puede tener una prueba correspondiente y sus resultados de eficiencia de la prueba.
Las evaluaciones de los riesgos y controles pueden ocurrir durante la etapa de monitoreo del plan. De esta manera, no es necesario crear una nueva revisión del plan de riesgo y control para actualizar o generar nuevas evaluaciones. La configuración de la ruta de aprobación en el análisis de riesgo y control garantiza que ninguna información sea publicada sin antes pasar por la aprobación de los responsables del contexto donde los riesgos y controles están asociados.
Con el objetivo de simplificar la importación de los registros del componente SE Riesgo, en esta versión, está a disposición un wizard que orienta al usuario a cómo hacer la importación a través de una hoja de cálculo personalizada y más intuitiva. El wizard de importación está a disposición en los registros de Control, Consecuencia, Fuente de Riesgo, Mejor Práctica, Objetivo, Elemento, Tratamiento y Riesgo.
Al crear un nuevo análisis de riesgo o control, en el momento en que es realizada la identificación de los riesgos y controles pertenecientes al contexto o plan, es posible escoger las opciones de crear un nuevo análisis, asociar un análisis de otro plan o duplicar un análisis existente. Así, el sistema posee diversas funcionalidades para facilitar la creación del plan de riesgo y control.
Cada análisis de riesgo posee sus responsables, de esta manera, al hacer el mantenimiento del plan, el cliente necesitaba entrar en cada análisis de riesgo para modificar a los responsables cuando sea necesario. Esta funcionalidad ayuda al usuario a cambiar “en lote” los responsables del análisis de riesgo, siendo orientado paso a paso hasta el cambio de la información.
Al generar una evaluación de riesgo o control, se puede configurar el método de evaluación para que, conforme el resultado del riesgo o control, el usuario sea obligado a llenar una justificación. De esta manera, el sistema ayuda al gestor a mantener que las evaluaciones de riesgo posean uno retorno conforme el nivel de criticidad.
A partir de esta versión, se ha puesto a disposición el campo de descripción para los tipos del menú "Configuración" de SE Riesgo. Los tipos que poseen el campo descripción son: tipo de control, tipo de consecuencia, tipo de fuente de riesgo, tipo de objetivo, tipo de elemento, tipo de plan, tipo de tratamiento y tipo de riesgo.
El registro de un evento de pérdida es realizado en Se Incidente y, a partir de este registro, es asociado el riesgo que tuvo la pérdida como siendo la efectividad decurrente de la manifestación del riesgo operacional. La pérdida puede ser financiera o contable para la empresa, o no causar una pérdida efectiva. De esta manera, el riesgo presenta el resultado de todas las pérdidas permitiendo que los gestores analicen la tolerancia y el apetito del riesgo.